Thursday, 14 January 2016
ABC esquelas
https://www.youtube.com/watch?v=j5wMGMJif4U Consejos para publicar una esquela en ABC Madrid
La mejor forma para contratar una esquela en ABC es hacerlo mediante nuestra herramienta. Con este procedimiento vas a poder redactar facilmente un obituario para su publicación en el periódico ABC. La herramienta es muy intuitiva y en pocos minutos verás como vas a tener terminado todo el proceso
Los obituarios en ABC también se propagan en ocasión de algún homenaje póstumo que se realice al fallecido, y/ al cumplirse aniversario del nacimiento del fallecimiento de la persona; en cambio, cualquier nota publicada por familiares allegados del fallecido, por mes de su fallecimiento en cualquier otro aniversario, no se cataloga como aviso fúnebre aviso mortuorio, sino como recordatorio, en cualquier caso agradecimiento, aviso de homenaje, aviso de misa, etc.
En España en cambio se contrata a militantes nazis para las Fuerzas Armadas (militantes que se sienten amenazados en el metro por la ciudadanía a la que en consecuencia asesinan, como hemos visto hace poco en la capital de España) para ejercer como funcionarios públicos para procesar a alcaldes por dejar que los ciudadanos de su municipio voten democráticamente una propuesta, al paso que se autoriza que los nazis desfilen uniformados cantando sus himnos fascistas por las calles de esa misma ciudad. El sábado 4 de abril, a los 92 años, moría en la villa de Madrid, Agustín Redondela,”uno de los grandes paisajistas de nuestro siglo”, aseguraba Pepe Hierro, en 1979; un pintor representativo de la pintura de España de la segunda mitad del siglo veinte. A. G. A., Redondela”, la capital española 22 de octubre de mil novecientos veintidos, era hijo del escenógrafo J. González Gordito, conocido como Redondela”, seudónimo que heredará su hijo. Yo asimismo hubiese querido redactar las necrológicas de mis amigos escritores muertos en estos últimos treinta años: la de M. Pinillos, para contar su historia de amor con M., la de José Antonio Rey del Corral, que glosaría su compromiso apasionado con los más enclenques, y la de G. Gúdel, a quien daba la sensación de que toda la tristeza del planeta se le hubiese detenido en la faz. En caso de que el fallecido perteneciese a alguna religión, se usa el símbolo religioso centrado en la parte superior del recuadro. En las esquelas católicas se incluye una cruz negra en la parte superior y la fórmula Q.E.P.D. (Que En Paz Descanse) su equivalente en latín R.I.P. (Requiescat In Pace) bajo el anuncio del fallecimiento, tal como opcionalmente se inserta una cita bíblica relacionada al fallecimiento, se pide se haga una oración. Bajo el nombre: títulos nobiliarios y académicos , bien el cargo, título alias.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment